En caso de desastre natural, te indicamos qué hacer
Con todos los desastres naturales que estamos viviendo, es normal que nos preguntemos qué ocurre con los seguros que pagamos, si el gobierno nos ayuda. Si por ejemplo, nos vemos envueltos en un temporal y se nos inunda nuestro local, o nuestra casa es sepultada por una montaña o la lava de un volcán hace desaparecer nuestros cultivos… ¿tenemos ayuda? ¿estamos protegidos?
A nuestros asegurados los tenemos bien informados y a ti, también. Continúa leyendo que te vamos a decir qué hacer.
Portal informativo NATURALMENTE PROTEGIDOS
El sector asegurador ha creado un portal informativo para explicar a los asegurados quién les protege. Además, nos explican cómo solicitar las indemnizaciones en caso de haber sufrido un daño a causa de un fenómeno de la naturaleza.
El nuevo portal se llama Naturalmente protegidos y en él aparecen detalladas las pautas a seguir ante diez riesgos diferentes. La web detalla cómo actuar en caso de haber tenido algún percance por:
- Efecto de intensas lluvias
- Una inundación
- A causa del viento
- Por culpa de una sequía
- De una helada
- Los efectos de la nieve o el granizo
- Un terremoto
- Un maremoto
- Una erupción volcánica
- Un rayo
Sistema de consulta fácil por fichas
Esta página web forma parte del programa Estamos Seguros, una iniciativa de promoción del valor social del seguro español puesta en marcha en 2016. El lanzamiento de este nuevo proyecto se enmarca en la celebración del Día de la educación financiera 2021 organizado por el Plan de Educación Financiera, un programa del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el que colabora Unespa. El nuevo portal contiene 10 fichas. Todas tienen una estructura idéntica, que organiza la información a través de un sistema de columnas y niveles de módulos o filas. Cada una de estas fichas explica cómo actuar ante los eventos de la naturaleza mencionados. En la cabecera de cada ficha aparece identificado, en primer término, el fenómeno de la naturaleza (lluvia, inundación, viento…). Después, la información aparece distribuida en columnas. La lectura de las fichas debe realizarse, por tanto, en vertical. En cada una de estas columnas se identifica cuál era el elemento que estaba asegurado, ya fuera la vida de una persona, un objeto (una vivienda, un coche…), una cosecha o una cabaña ganadera. Bajando por cada una de las columnas es posible conocer cómo actuar ante los distintos supuestos que se pueden producir mediante los módulos en que está dividida cada columna. En el primer módulo se describen los daños sufridos y su origen. Según cuáles sean estos daños y su causa, corresponderá a una institución u otra pagar la indemnización.
Datos sobre la percepción de la indemnización
En el segundo nivel de módulos se detalla, precisamente, con quién debe hablar el asegurado para percibir su indemnización: con su aseguradora, con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o con Agroseguro. Todo dependerá del bien asegurado y de la causa de los desperfectos. En algunas fichas aparece un módulo adicional, cuando es necesario que la intensidad del fenómeno (velocidad del viento, copiosidad de las precipitaciones, magnitud del seísmo…) quede acreditada por una autoridad específica experta en la materia (AEMET, Instituto Geográfico Nacional…). Al pie de cada ficha aparecen, finalmente, dos advertencias específicas. La primera, explica que las indemnizaciones de seguro no guardan relación con las posibles ayudas públicas que pueda conceder el Estado. Los fondos que emplea el seguro para pagar indemnizaciones son recursos aportados por sus asegurados a través de la prima de seguro. Es decir, es dinero privado. El pago de ayudas por parte de las autoridades se realiza, en cambio, con cargo a los presupuestos del Estado. Son, pues, recursos públicos. La segunda advertencia recuerda que las explicaciones que figuran en cada ficha son orientativas.
En otras palabras, la protección que tenga el asegurado dependerá de las coberturas que contrató y del alcance de las mismas establecido en el contrato.
Asistencia personal de nuestros técnicos
En cualquier caso, sabes que nosotros, tus agentes de seguro, siempre estamos para escucharte, atenderte y ayudarte a gestionar tus incidencias. Así que en caso de accidente o incidente, cuenta con nosotros. Te asesoramos.