Si te sientes estafado, debes denunciar las malas prácticas
El Consejo General de Mediadores va a reforzar las acciones contra las malas prácticas en la distribución de seguros. Para ello, se personará en las causas judiciales, apoyando al demandante cuando considere la queja suficientemente acreditada.
Esta iniciativa forma parte del paquete de acciones para perseguir las malas prácticas en la comercialización de seguros. Las medidas están dirigidas tanto a usuarios, como a entidades y también a la Administración.
El objetivo es facilitar al cliente el proceso de reclamación y su acceso al regulador o entidad. Desde nuestras oficinas, también te ayudamos.
Gustavo Acosta (agente mediador en MundoSeguros.net)
¿Qué se entiende por malas prácticas profesionales?
Te indicamos algunas para que las identifiques y puedas denunciar:
• Obligar a contratar seguros, sin opción a elegir, al firmar una hipoteca.
• Contratar cualquier seguro para conseguir un préstamo, incluidos los ICO.
• Emitir pólizas de vida sin tu consentimiento. Esta es una práctica muy habitual de algunas entidades bancarias.
• Ceder tus datos personales a terceros sin la debida información y aprobación.
Además, el presidente de los mediadores, Javier Barberá, informaba con detalle: “nuestra condición de corporación de derecho público y colaboradores de la Administración permite dictar actos administrativos y abrir expedientes en los casos que se acredite infracción, dos acciones que vamos a potenciar en los próximos meses”.
Consejo General de Mediadores
Cómo denunciar las malas prácticas
Entre las acciones destinadas a los usuarios, se encuentra la apertura de un espacio destacado y muy visual en la página web. A través de ésta los asegurados podrán interponer una reclamación si consideran que se han vulnerado sus derechos. Para ello, es necesario usar los formularios interactivos de reclamación, disponibles en formato PDF. Encontramos uno para las quejas hacia banca seguros, y otro específico para agentes y corredores de seguros. En ambos casos, el formulario bien cumplimentado debe ser remitido al Consejo General. A partir de ahí, se ponen en contacto con el demandante y analizan el caso. Si procede, se inician los trámites necesarios para su denuncia ante los organismos reguladores competentes. Adicionalmente, se ha realizado un video donde se explica cómo proceder en caso de mala práctica profesional que también está en la web.
Declaración de buenas prácticas
Tal y como ha señalado Javier Barberá, se trata de: “fomentar juntos las buenas prácticas porque estoy seguro de que a nadie le interesa hacer un mal ejercicio de la profesión”. Por ello, los mediadores han elaborado una Declaración de Buenas Prácticas en la comercialización de seguros. Ésta se ha puesto a disposición de todas las entidades bancarias, compañías de seguros y mediadores, que como nosotros, estamos interesados en reforzar la confianza en la profesión.
El Consejo General ha elaborado además un plan de relaciones institucionales con entidades financieras, Administraciones, CNMC o fiscalía de consumo, entre otras. La intención es trasladarles casos concretos e iniciativas de colaboración destinadas a reducir al mínimo las malas prácticas.
Con esta iniciativa, se pretende fomentar la profesionalidad en el sector; hacer bien las cosas en vez de perseguir. Esto además, es lo que la sociedad espera de nosotros. Es nuestra responsabilidad como mediadores.
Por último, te animamos a que nos consultes cada vez que necesites contratar un seguro o sientas que no te han informado bien en alguna compañía. Te escuchamos y te asesoramos.